top of page

Parroquia Santa Lucrecia

En la Diócesis de San Andrés Tuxtla, se encuentran la Foranía de Sayula de Alemán, y en dicha Foranía se encuentra la Parroquia Santa Lucrecia contando con tres capillas dentro del municipio de Jesús Carranza, (Capilla La Santa Cruz, Capilla La Guadalupana, Capilla La Medalla Milagrosa).

El nombre Lucrecia es de origen latino (de lucror) que significa "Aquella que gana". Es una Mártir: (del griego µάρτυρας, "testigo"), persona muerta en la defensa de alguna causa, con lo que da "testimonio" de su fe; y es Virgen: Se aplica a personas que no han tenido relaciones sexuales. El que Santa Lucrecia porte la espada hacia abajo: significa que fue muerta por la espalda.

Historia del Pueblo de Jesús Carranza, Ver., sobre la Virgen "Santa Lucrecia"

Según el relato de la Sra. Anita Escobar Gurrión, quien llegó al municipio de Jesús Carranza, Ver., a la edad 10 años en el año de 1942, en ese tiempo la Virgen ya se encontraba en la casa de la Sra. Maximina Castillo, esposa de Don Benito Seis; ubicada en la calle Hidalgo, en lo que hoy es la Zapatería las Condesitas, Mi Farmacia Guadalupana II, Zapatería y Novedades Yuriko; y exactamente en donde hoy se encuentra la Tortillería Sta. Lucrecia. Todo este lote pertenecía a la Sra. Maximina Castillo (procedente de la Ciudad de Ixtepec, Oaxaca).

El Sacerdote Miguelito, quien se encontraba trabajando en la Parroquia de la Ciudad de Ixtepec, Oaxaca, conocía a la Sra. Maximina  y  fue  quien  le  regaló la Virgen;

¿Quién es Santa Lucrecia?

Santa Lucrecia, es una mártir y virgen extremeña poco conocida, su festividad se celebra el 23 de Noviembre.

Lucrecia nació en Mérida (Badajoz) y, según el “Santoral Español” de 1864, “Dejóse ver en el mundo dotada de todas aquellas nobles disposiciones de naturaleza y de gracia, que no solo allanan sino que facilitan el camino de la virtud”. Cuando  era joven, comenzó en el Imperio Romano la décima persecución contra los cristianos, por los emperadores Diocleciano y Maximiano. Era gobernador, como casi siempre en las actas de los mártires, el "terrible" Daciano.

 

Llevada Lucrecia a su presencia, este quedó admirado por "su rara hermosura y su singular modestia". Sabiendo que era cristiana de las más firmes, a la par que de familia acomodada, quiso obligarla a sacrificar a los dioses para, si se negaba, confiscar todos sus bienes para sí mismo. Para ello recurrió a las amenazas, y la cárcel, pensando doblegarla. Como no sucedió, la llamó a juicio nuevamente y le recriminó seguir al que había muerto de forma ignominiosa en una cruz. Lucrecia respondió: “Si hubieras leído al profeta, supieras que servir a Dios es reinar: en cuyo supuesto no me perjudica mi servidumbre a Jesucristo, verdadero Dios; antes bien me ensalza, y por lo mismo recibo de ello más bien esplendor que detrimento”. Daciano insistió, preguntándole por que no sacrificaba. Lucrecia se defendió: “Porque está escrito que solo se ha de servir y sacrificar a Dios; y los tuyos son demonios, a quienes es superstición adorar”.

Daciano, definitivamente le ofreció sacrificar o someterse a los castigos por no hacerlo. Lucrecia, sin miedo, respondió: “Sacrifica tú a los demonios, que yo solo ofrezco sacrificio al verdadero Dios, y a Jesucristo su único Hijo”. Esta respuesta le valió ser abofeteada y enviada al potro, para que apostatase. Lucrecia, asumió el martirio con entereza y dignamente, por lo que Daciano la sentenció a ser degollada inmediatamente, como así se hizo, llevándola fuera de la ciudad. Era el 23 de noviembre, de un año incierto a inicios del siglo IV.

El cuerpo, allí abandonado, fue recogido por los cristianos y sepultado en un sitio del que mantuvieron el recuerdo hasta que, llegada la paz, pudieron sacar y construir una basílica, que fue destruida por los musulmanes. Sin embargo, históricamente, solo consta la existencia de dicha basílica, ya en el siglo VI. Y solo puede decirse que es Usuardo el primero en incluirla en un martirologio, ya el 23 de noviembre. Llama la atención que solo la pone como “virgen” y no mártir: “In civitate Emerita, S. Lucretia Virginis”, y esto es porque la única referencia que halló fue de la basílica y del culto, no de la vida. El martirologio de Galesinio, sin más certezas que la de Usuardo,  ya la pone padeciendo bajo Maximiano, directamente por Daciano. Juan Tamayo escribió las “Actas de la Santa”, y unos versos latinos, ambos textos con más intención laudatoria que histórica.

también le dijo que eligiera el nombre para la Virgen. Ella eligió “SANTA LUCRECIA”, porque así se llamaba anteriormente este lugar (hoy Jesús Carranza).

La Virgen estuvo en la casa de la Sra. Maximina, quien era comerciante, vendía pan; por lo que muchas personas que iban a comprar pan, veían a la Virgen, la saludaban, se persignaban y la veneraban. Entre ellas la niña en ese entonces Doña Anita Escobar.

En lo que hoy es la calle Hidalgo; se encontraban varias señoras comerciantes, procedentes de: Matías Romero, Juchitán, Ixtepec y Tehuantepec, Oaxaca, las cuales encabezadas por la Tía de Doña Anita Escobar, la Sra. Maximina, quien tenía a la Virgen en su casa, tuvieron la idea de trabajar para construir un templo de concreto, porque el que había era de madera y estaba inseguro; por lo cual no se llevaban a la Virgen al Templo.

En ese tiempo estaba muy próspero el comercio y Ferrocarriles de México estaba activo en Jesús Carranza; y el día 23 de noviembre les tocaba su pago a los ferrocarrileros.

Eligieron pues el día 23 de noviembre para el día de la Virgen “Santa Lucrecia”, iniciando a partir del día 20 de noviembre, siendo el Paseo de los Capitanes el día 22 de noviembre (día de la Víspera).

Cabe mencionar que la estatua de la Virgen Santa Lucrecia, se encuentra en Jesús Carranza, Ver., desde hace más de 70 años.

La Virgen estuvo en la casa de la Sra. Maximina Castillo desde el año de 1942 hasta el año de 1952, posteriormente (después de haber trabajado algunos años las señoras devotas de la Virgen, para la construcción del Templo) fue llevada al Templo en el año de 1953.

​La Virgen se encuentra en el lugar que ocupa el templo, el cual ha sido re-modelado en varias ocasiones hasta el día de hoy desde hace más de 59 años.

Doña Anita Escobar Gurrión

Asistía al Templo a barrer y limpiar para mantener limpio dicho templo; lavaba y cuidaba los vestidos de la Virgen Santa Lucrecia; trabajaba en la venta de antojitos y organizaba bailes para la construcción de dicho templo.

Además ayudaba al Sacerdote a hacer boletas de bautizo, confirmación y 1ra comunión.

Posteriormente contrajo matrimonio con el Sr. Adrián Ibarra y actualmente en el 2016 tiene 84 años de edad y vive en la calle Lerdo esquina con Francisco I. Madero No. 306, colonia Centro, de Jesús Carranza, Ver.

Santa Lucrecia, Virgen y Martir

La Parroquia Santa Lucrecia se encuentra en la calle Benito Juárez, esquina con la calle Francisco I. Madero S/N, colonia Centro, de Jesús Carranza, Veracruz, código postal 96950; a cargo del Párroco Jesús Correa Mejía.

Copyright © 2016 Lic. Sistemas Computacionales Administrativos | Desarrollo de un Sistema de Información | Karla Edith V. I.

  • Apps-Google-Maps-icon
  • facebook_a
  • E-mail
  • iconos-phone
  • whats-app-1000x1024
  • Facebook-naranja
  • facebook_v
  • facebook_r
bottom of page